"Moita xente pequena, en lugares pequenos, facendo cousas pequenas, pode cambiar o mundo"
Eduardo Galeano

Blogue de Myriam Morán para as materias Igualdade de xénero e Educación para o desenvolvemento
Amosando publicacións coa etiqueta 8 de marzo. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta 8 de marzo. Amosar todas as publicacións

18 de feb. de 2021

FIGURAS OCULTAS (2º ESO)


Sinopsis: Estados Unidos, principios de los años 60. Durante la guerra fría, en plena carrera espacial, la NASA busca mentes brillantes, personas con talento para trabajar de 'ordenadores humanos'. No había superordenadores digitales que pudieran calcular de manera precisa las trayectorias de un cohete, y por eso se buscaban cerebros superdotados para realizar rápidos y avanzados cálculos de cabeza. Las matemáticas Katherine Johnson (Taraji P. Henson) y Dorothy Vaughan (Octavia Spencer), y la ingeniera Mary Jackson (Janelle Monáe) serán las elegidas que para ayudar a la NASA a ganar la carrera espacial contra la Unión Soviética, llevando a cabo la misión más atrevida hasta la fecha: poner al astronauta John Glenn en órbita alrededor de la Tierra.
Pero, los nombres de estas tres mujeres han permanecido silenciados por la Historia. Y es que, además de mujeres, estas tres heroínas eran afroamericanas y, hasta ahora, su labor ha permanecido oculta. Este filme, basado en el libro de Margot Lee Shetterly, nos descubre la historia de estas heroínas que, permanecieron segregadas y recibieron un sueldo menor que el de sus equivalentes blancos, pero cuyo extraordinario trabajo resultó indispensable para los avances que permitieron los viajes espaciales.
En medio de la carrera espacial de los años 60, un equipo científico formado por mujeres afroamericanas proporciona a la NASA un importante conjunto de datos matemáticos para desarrollar el primer programa de lanzamiento de una misión al espacio.
Aquí podeis leer una crítica de la crítica de cine Pilar Aguilar

15 de nov. de 2018

EL MALTRATO SUTIL

Un vídeo que habla sobre como la sociedad nos hace olvidarnos de la belleza natural, nos recuerda la importancia de atreverse a ser auténticos, para así poder evitar el maltrato y la depresión. Cada persona vale por quién es, no por lo que tiene ni por como se ve.

25 de mar. de 2018

EL DOMINGO SI DIOS QUIERE (4º ESO)

Dirección: Yamina Benguigui

Reparto: Fejria Deliba, Zinedine Soualem, Rabia Mokedem, Amina Annabi y Mathilde Seigner

Título en V.O.: Inch'Allah Dimanche

Nacionalidades: Francia Año: 2003 Fecha de estreno: 02-04-2004

Duración: 98 min.

Género: Drama

Color o en B/N: Color

Guion: Yamina Benguigui

Fotografía: Antoine Roch

Calificación: Mayores 13 años



Sinopsis:
Zouina ha pasado mucho tiempo separada de su marido, Ahmed. Este, por motivos de trabajo, tuvo que emigrar a Francia, donde lleva instalado la friolera de diez años. Todo este tiempo, Zouina ha estado criando a sus tres hijos en su país natal, Argelia, pero ahora que ya son algo mayores, la mujer toma la decisión de irse con ellos, y también con su suegra, junto a su marido. Una vez en Francia, a Zouina le cuesta adaptarse a su nueva vida: la relación con los vecinos, el marido que hacía tantos años que no veía, la casa nueva… Vivir lejos del país donde nació se le hace difícil, así que cuando la protagonista se entera de que una familia argelina se ha mudado cerca del barrio, no duda en contactar con ellos.
Guía

ÁGORA (3º ESO)

Título Original: Ágora.

Género: Histórica.

País y Año: España - 2009.

Duración: 126 minutos.

Dirección: Alejandro Amenabar.

Guión: Alejandro Amenábar y Mateo Gil.

Vestuario: Gabriella Pescucci.

Fotografía: Xavi Giménez.

Música: Dario Marianelli.

Montaje: José Luis Escolar.

Producción: Fernando Bovaira.

Estreno España: 9 de octubre de 2009.

Estreno Reino Unido: 23 de abril de 2010.

Reparto principal: Rachel Weisz, Max Minghella, Oscar Isaac, Ashraf Barhom, Michael Lonsdale.
Sinopsis:
En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven esclavo Davo se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso del Cristianismo.

15 de mar. de 2018

8 de MARZO TEATRO: CLARA CAMPOAMOR

A conmemoración do 8 de marzo realizámola oao día seguinte en un acto conxunto. Comezamos coa actuación do grupo de 2º que representaron un anaco da nosa historia. Un momento no que unha muller, Clara Campoamor, foi  protagonista na historia de España, o momento en que as mulleres conseguiron do dereito ao voto.

Clica na foto para ver a súa representación da obra:
"Clara Campoamor"


3 de mar. de 2017

8 de MARZO

A IGUALDADE EMPEZA EN MIN
A igualdade tamén empeza en cada un de nos, diariamente, con actitudes e accións exemplares no entorno máis próximo.
Unha sociedade igualitaria é posible, so depende de nós. Que podes facer ti para construíla? Escribe en comentarios a túa  actitude ou acción que crea igualdade.

DÍA INTERNACIONAL DA MULLER

A DESIGUALDADE NON NACE. FAISE
PODEMOS CAMBIALO. FAGAMOS IGUALDADE

Despois de ver o video...
Engade nos comentarios tres frases que se lle di ás rapazas e outras tres que se lle di aos rapaces que contribúen a fomentar a desigualdade de xénero.

14 de mar. de 2016

VIDEOPOEMAS. 8 DE MARZO. IES DE ARZÚA

Con motivo do 8 de marzo, Día Internacional da muller, o alumnado do IES elaborou un vídeo dentro do proxecto de igualdade "Visibiliza. Donas de sí" que desenvolveu o Departamento de castelán e matemáticas.
O vídeo pretende facernos maís conscientes e crític@s, para sermos cidadáns e cidadás mais libres e menos sometid@s as relacións de xénero estereotipadas e transmitidas desde a herdanza cultural por medio da historia que invisibilizou as tarefas das mulleres ou dificultou o seu desenvolvimento persoal pleno.

ENTRA E PONLLES NOME

Para conmemorar el día 8 de marzo, te proponemos una actividad que consiste en identificar a diez científicas de todos los tiempos. Para cada una de ellas te mostramos su fotografía y tres ‘pistas’ sobre su trabajo que te pueden ayudar a identificarlas. Tras cada imagen con sus indicaciones, aparecerán diez nombres entre los cuales deberás elegir el que, en tu opinión, corresponde a la mujer descrita.

Al final, podrás ver cuántas y cuáles de tus respuestas son correctas, y volver a comenzar hasta conseguir averiguar todas las identidades.
Pincha aquí para acceder al cuestionario.

DESCUBRIENDO CIENTÍFICAS: LA OTRA MITAD DE LA CIENCIA

La autoría y el papel de las mujeres en la ciencia ha sido a menudo oscurecidos o silenciados. Hoy en día el acceso de las mujeres a las aulas universitarias y a los laboratorios y campos de investigación es una realidad, pero no siempre fue asi. Por eso no conocemos el nombre de muchas científicas. En muchas ocasiones fue pioneras, en otras hicieron aportaciones muy valiosas en campos como las matemáticas, la física, la astronomía, la medicina, la psicología o la biología.
Este trabajo, Descubriendo científicas: la otra mitad de la ciencia muestra las biografías de 38 mujeres científicas o inventoras y los retratos de las mismas. Dichas ilustraciones fueron realizadas por niños entre 7 y 10 años de edad, en unos talleres plásticos que tuvieron lugar durante la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2014 (Secyt 14), organizados por la Fundación Séneca y dirigidos por la artista plástica Gloria Lapeña. La exposición fue exhibida por primera vez en la Secyt 15, y actualmente está a disposión de los centros que la soliciten.
PINCHA EN AL FOTO PARA ACCEDER A "DESCUBRIENDO CIENTÍFICAS"

9 de mar. de 2016

5 GRANDES DOCUMENTALES

Cinco películas documentales, la mayoría de acceso libre en internet, que hacen hincapié en las injusticias pendientes respecto a la violencia hacia las mujeres, pero también en los mecanismos de control del cuerpo femenino. Son cinco historias de cultura feminista, sociología, violencia sexual y recuperación de la memoria colectiva de las mujeres.
documentales

100 DATOS QUE FALAN DE DESIGUALDADE

Preme aquí para coñecer a situación na que se atopan as mulleres en España e no mundo. As cifras son terribles. h

8 de MARZO DE PELÍCULA

Queres ver unha peli sobre a situación das mulleres no mundo?
Preme aquí, Hai 70 títulos. E disfruta do cine!



Ademáis aquí atoparás 25 recursos para traballar na aula.

20 de feb. de 2016

NO TE HA PASADO QUE...?

O proxecto "Micromachismos" do xornal "El Diario" cumple dous anos. O xornal recolle testimonios, emails, tweets que lles poñen sobre a pista de situacións de pequenos e grandes xestos que perpetuan a desigualdade. Algúns son experiencias personais, outors anuncios sexistas, ofertas de emprego discriminatorias... Situacións, comportamentos e actitudes que tod@s sofrimos de cotío.
Un micromachismo é un comportamento de carácter machista pero que pasa desapercibido por considerarse normal na sociedade. Son actitudes imperceptibles, también consideradas invisibles e das que un@ mesm@ non é consciente.
Un dos videos do proxecto.

HOMBRES CONTRA EL MACHISMO

Sóanche de algo estas situacións? Sí, verdad? Seguro que sí.
Aínda que foi feito para o 25 de novembro, colgámolo agora que se aproxima o 8 de marzo.
Porque temos que sacudirnos de enriba ese machismo que impregna o noso pensamento, a nosa pel, as nosas vidas.

28 de feb. de 2015

SER, PERO SER MENOS

Ser, pero ser menos


La mitad de las mujeres del mundo son pobres que viven cada día en condiciones de discriminación en cuanto a derechos, identidad, salud o educación.
39.000 niñas se casan cada día en el mundo antes de los 18 años.
¿Qué hacer para poder vivir?", preguntamos a Ekra, refugiada. "Prostituirme", respondió ella.