"Moita xente pequena, en lugares pequenos, facendo cousas pequenas, pode cambiar o mundo"
Eduardo Galeano

Blogue de Myriam Morán para as materias Igualdade de xénero e Educación para o desenvolvemento
Amosando publicacións coa etiqueta violencia contra a muller. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta violencia contra a muller. Amosar todas as publicacións

9 de maio de 2018

QUÉ FARÍAS ANTE UNHA AGRESIÓN MACHISTA?

Esta é unha gravación con cámara oculta. Mira o vídeo con atención e escribe en comentarios cousas que observes e o que opinas.

1 de maio de 2018

NON XUSTIFIQUES UNHA AGRESIÓN

Hai moitos xeitos de culpabilizar a unha vítima. Hai moitos xeitos de xustificar unha agresión.
Unha sociedade sana é a que está de parte da v´tima, non do agresor.

25 de mar. de 2018

MOOLAADÉ (1º ESO)

SINOPSE DA PELÍCULA
Collé Ardo vive nunha aldea africana. Fai sete anos non permitiu que a súa filla fora sometida á ablación, unha práctica que lle parece unha barbarie e que ela tamén sufriu. Hoxe, catro nenas fuxen para escapar do ritual da "purificación" e piden a Collé que as protexa. Dende ese momento, se enfrentan dous valores: o respeto ao dereito de asilo (o moolaadé) e a tradición da ablación (a salindé). Coa súa decisión de acoller e axudar ás nenas Collé Ardo provoca unha crise na a vida da aldea. Collé incluso soportará o sofrimento do castigo e a humillación pública antes que renunciar a súa posición, desencadenando así unha auténtica rebelión de mulleres que esixen que ningunha nena máis sexa mutilada. Por outra anda, Amsatou, a filla de Collé, xa está en idade de casar e o seu matrimonio está concertado co fllo do xefe do pobo, un xoven que acaba de chegar de París. Polo momento, ningún home casou con unha muller non"purificada".
É unha película realizada e producida en África, por africanos y, fundamentalmente, pensada para un público africano. A película achéganos a un mundo rural totalmente distinto ao que nos presentan a maior de películas comerciales norteamericanas que chegan as nosas casas. Gracias a esta película podemos ver cómo son as casas da xente desta alda, como cociñan, como traballan, como comen, como obteñen auga, como son as súas relacións matrimoniais. Tamén amosa a complexidade social destas sociedades e as súas leis e a vida cotiá de gran cantidade de familias africanas.
La película plantexa en forma de controversia varios temas:a denuncia da ablación, o debate en torno a peso da tradición e a modernidade e, finalmente, la loita das mulleres rurais africanas por transformar as relacións de dominación impostas polos homes.
É unha película realizada e producida en África, por africanos y, fundamentalmente, pensada para un público africano. A película achéganos a un mundo rural totalmente distinto ao que nos presentan a maior de películas comerciales norteamericanas que chegan as nosas casas. Grazas a esta película podemos ver cómo son as casas da xente desta aldea, como cociñan, como traballan, como comen, como obteñen auga, como son as súas relacións matrimoniais. Tamén amosa a complexidade social destas sociedades e as súas leis e a vida cotiá de gran cantidade de familias africanas.
La película prantexa en forma de controversia varios temas:a denuncia da ablación, o debate en torno a peso da tradición e a modernidade e, finalmente, la loita das mulleres rurais africanas por transformar as relacións de dominación impostas polos homes.
Despois de ver a película, tivemos un coloquio no que falamos destas e outras cuestións.

15 de xan. de 2018

NIN UNHA MÁIS

Comezamos o ano así porque somos Diana Quer, somos a rapaza dos San Fermíns, somos as 48 mulleres asesinadas polas súas parellas ou ex-parellas e os 8 nenxs mortxs a mans de seus pais por vinganza cara ás súas nais, somos xs 27 nenxs orfxs a causa da violencia de xénero, somos tamén eses centos de mulleres e nenas acosadas polos seus compañeiros. E por último somos mulleres, mozas, nenas e estamos fartas de que os homes nos traten coma se fósemos inferiores, coma se non foramos niguén. Fartas de cando somos pequenas escoitar de cotío comentarios que nos cambian e ao crecer non poder levar a cabo as nosas decisións, opinións e gustos porque " pode ser perigoso". Fartas de ter medo cando imos soas para casa. Estamos FARTAS. Porque sí, temos peitos e vulva, sí, pero iso non dá dereito a ninguén a maltratarnos. NIN UNHA MÁIS.
A(R)MATE MULLER

10 de xan. de 2018

ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE

Corto sobre el maltrato, dirigido por el alumno de 4º ESO @SoyMario_Yt junto con sus compañeros del IES Santa Eulalia de Mérida con la idea de la profesora @MartaAmpuero

7 de xan. de 2018

BALANCE DO ANO 2017

Hoxe fai tres días que rematou o ano 2017, e con el marcharon as vidas de 48 mulleres víctimas da violencia machista en España. Cando nos referimos a esta cifra, hai que ter en conta que só están incluídas as que foron asasinadas por mans das súas parellas e ex-parellas.
A esta cifra, poderíamos incluírlle xs 8 menores que tamén foron asasinadxs polas parellas ou ex-parellas das súas nais, sen esquecer as múltiples violacións que se produciron (estímase que cada oito horas se produce unha violación no noso país, o que nos deixa con máis de un millón de mulleres/ nenas afectadas neste ano).
A situación está verdadeiramente fóra de lugar, non podemos permitir que esto ocorra. É algo impensable, unha auténtica barbaridade o que está sucedendo. Estannos matando e moitas persoas nin se decatan ou polo menos non loitan para que non ocorra.
Cada vez máis xente se está unindo á loita, pero non chegamos, necesitamos máis xente. É verdadeiramente necesario irradicar esto que está sucedendo, canto antes mellor.
Se poidera, diríalle a esas 48 mulleres que seguiremos loitando por elas e para que o que lle ocorreu a elas non lle ocorra a ninguén máis.
Todxs xuntxs podemos!!!

Paula Noya

https://www.instagram.com/p/Bda5HuYhckR/

3 de dec. de 2017

CAMPAÑA DA XUNTA DO 25 DE NOVEMBRO

A primeira vez que vin este cartel, pareceume moi ben. Pero despois de tanto falar na clase e leer un capítulo do libro "Feminismo ilustrado", xa non vexo o cartel con tan bos ollos como o vía antes. Agora paréceme moi ofensivo.
Nel aparecen 3 mulleres xigantes, de distinta idade as que comparan con monumentos, como se solo serviramos para estar guapas, é decir como se foramos máis adorno que persoa, coma se foramos obxectos do patrimonio que hay que protexer. Como se as mulleres non poideramos defendernos solas, como se non foramos persoas. Non somos obxectos e non pertencemos a ninguén.
Iso non e así, ainda quede moito camiño por diante, as mulleres somos fortes e valentes para loitar polo noso.
Ademáis o texto tampouco está nada ben. Non só as mulleres son as máis grandes de Galicia, se non que un home que non maltrata e defende a igualdade tamén e un home moi grande. Pola contra, un home que maltrata si que está moi abaixo, para min eso peor do mundo, un home maltratador.

Ahinoa

26 de nov. de 2017

LA PUERTA VIOLETA de Rozalén

Qué canción tan bonita! Copio aquí o comentario de Daniel Ravelo que lín en you tube.
Espero que vos guste.
Por fin una cantante con reconocimiento que se atreve a usar la música para mandar un mensaje contra la opresión machista. Ojalá que las nuevas generaciones crezcan sabiendo que no se maltrata y que no merecen ser maltratad@s, ojalá que todas las mujeres que viven esa pesadilla decidan cruzar la puerta violeta y ojalá que los hombres dejemos de pensar que la mujer es un accesorio más que nos pertenece. María, no sabes todo lo que ayudas con letras así, muchísimas gracias de parte de un rozalico enamorado de tu esencia💜

20 de nov. de 2017

25 NOVEMBRO. CONTRA A VIOLENCIA DE XÉNERO SEMPRE

A linguaxe, o uso que facemos dela di moito de nos, das nosas crenzas, do noso universo simbólico. Aquí temos un exemplo diso, pero nas nosas mans e na nosa lingua está cambialo.

20 de mar. de 2017

A PUBLICIDADE SEXISTA CREA VIOLENCIA CONTRA A MULLER

 Francia está que arde y no es para menos. La última campaña de Yves Saint Laurent, visible estos días en las calles de París, ha enfadado mucho a los ciudadanos y estos exigen su total retirada. En las redes sociales se extendió la etiqueta #YSLRetireTaPubDegradante (Yves Saint Laurent retira esta publicidad degradante).
De hecho, la autoridad reguladora francesa dijo haber recibido medio centenar de denuncias por “imágenes degradantes”, “mujeres objeto” e incluso “incitación a la violación. 

Las imágenes de la campaña están cargadas de connotaciones sexuales que pueden llegar a herir sensibilidades. En una de las más polémicas, posa una modelo tumbada en el suelo que, además de llamar la atención por su extrema delgadez, tiene la piernas totalmente abiertas, focalizando la atención en la entrepierna. 
Paralelamente, la asociación feminista francesa “Osez le feministe” pidió la retirada de las calles parisinas. “Esta publicidad tiene todos los elementos sexistas: hispersexualización, conversión de la mujer en objeto, posición de sumisión. Simbólicamente, es muy violento”, dijo su portavoz, Raphaelle Remy-Leleu.


Entrevista con Concepción Rodríguez Coordinadora de la Comisión Intersectorial de Xénero del Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia.
La Opinión. A Coruña

"La publicidad sexista crea desigualdad y es el primer escalón de la violencia de género"
"Apenas se ha avanzado, la mayoría de anuncios sitúan a la mujer como objeto de deseo" - "Disney, aunque parece inocente, perpetúa los estereotipos y roles de género"
 Yves Saint Laurent acaba de retirar una campaña por el carácter sexista de sus anuncios. ¿Cómo ha evolucionado la imagen de la mujer en la publicidad? 

-No ha evolucionado casi nada. Se ha avanzado algo en cuanto a los roles que se le atribuyen a la mujer, pero todavía suele aparecer como objeto de deseo o en el caso de las niñas hipersexualizadas, interesadas en cosas que se asocian a mujeres adultas como los zapatos de tacón, estar guapa. Es habitual que la publicidad todavía transmita la idea de que las mujeres tienen que ser bonitas y los hombres, inteligentes. Hay estudios que aseguran que el 80% de la publicidad va dirigida a las mujeres y aun así, actualmente perpetúa los estereotipos y roles de género.
 

- ¿Por qué? 

-Los anuncios además de perpetuar los estereotipos muestran a la mujer en roles idealizados, imposibles de conseguir que lo que buscan es generar unas necesidades como el sentirse bella, tener que adelgazar, etc... y que así consuman sus productos.
 

- ¿Cómo influye la publicidad en la población, especialmente entre los más pequeños? 

-La publicidad influye totalmente porque como comentaba genera unas necesidades que ya desde pequeños se marcan distintas para niños y niñas. Los más pequeños aprenden los roles fijados para hombres y mujeres muchas veces a través de la publicidad o de ciertas diferenciaciones que se hacen en algunos productos. La publicidad que crea discriminación y desigualdad es la base, el primer escalón de la violencia de género.
 

- ¿De qué modo influye? 

-Establece roles marcados y desigualdad entre hombres y mujeres. No solo influye en ellas sino también en el varón a los que se les crean una expectativas que luego en realidad no se cumplen y que pueden derivar en violencia de género.
 

- ¿A las marcas les compensa una publicidad sexista? 

-Sí, ellas quieren provocar, llamar la atención y aunque después la retiren, la imagen ya se ha quedado en nuestra mente. Ellas pagan la multa y listo. Hay casos como AXE que son muy llamativos, pero no hay que olvidar otros más sutiles de carácter sexista como puede ser Disney, donde aunque parecen personajes o productos inocentes, los roles de género están muy marcados. Desde pequeñas se enseña a las niñas a querer ser como las princesas, sueños inalcanzables que conllevan belleza, vestidos caros, etc...
 

- ¿Otra forma sutil de sexismo es el azul para niños y el rosa para niñas? 

-Efectivamente. La primeras diferencias por sexos ya aparecen cuando a las niñas se les hacen automáticamente los agujeros de las orejas para llevar objetos decorativos y a ellos no. Y después la distinción entre rosa y azul de muchos artículos que introducen los estereotipos desde pequeños.
 

- ¿Cómo luchar contra ellos? 

-La sociedad debe autoeducarse. Si hay niños hay que explicarles bien lo que ocurre y ser conscientes de lo que se compra. Boicotear a quienes perpetúan estereotipos.


25 de nov. de 2016

25 NOVEMBRO: DÍA INTERNACIONAL DA VIOLENCIA CONTRA A MULLER

A violencia contra a muller constitúe unha lacra social contra a que loitamos conxuntamente. So así conseguiremos erradicala, coa colaboración de tod@s. Este ano a hostalaría de Trazo fíxose eco das nosas reflexións e colaborarou connosco e coa mancomunidade de Ordes para conmemorar este día. Fotografáranse cos lemas que creamos nas clases cos que se fixeron chapas. Ademáis teñen expostos nos seus establecementos o cartel gañador do concurso contra a violencia de xénero.
Aquí deixamos algunhas fotos.

15 de nov. de 2016

ESO NON É AMOR

Esto no es amor: cómo detectar el maltrato en una relación adolescente

 
En lo alto de un edificio en ruinas una mañana apareció la pintada 'Te amo, Laura' junto a un corazón burdamente grafiteado. A las amigas de ella les pareció un gesto muy romántico y hasta la envidiaron. Pasaron meses hasta que se enteraron de que aquella fue la manera que tuvo él de pedirle perdón por el primer puñetazo. A Laura también le gustó el mensaje y no solo le perdonó, sino que se enamoró más todavía: "Pensaba que se había arriesgado mucho para escribir eso allí arriba y que debía de quererme de verdad". Tardó todavía muchas palizas en darse cuenta de que aquello no era amar y de que allí la única que se jugaba la vida era ella.
Le o artigo completo aquí.

Los primeros síntomas

  • Ha intentado aislarte de tus amigos. No le gustan y te habla mal de ellos.
  • No quiere que vayas a ninguna parte sin él.
  • Se pone borde y te monta numeritos. Te avergüenza en público.
  • Te ha grabado sin que tú lo supieras.
  • Intenta saber quién te llama y vigila tu móvil y tus contactos en las redes sociales.
  • Controla tu manera de vestir, de maquillarte, de moverte, de comportarte.
  • Se burla de ti, te ridiculiza, te hace sentir que no vales nada. Encuentra defectos en casi todo lo que haces.
  • No se fía de ti, te acusa de coquetear con otros. Desconfía de lo que dices y lo comprueba.
  • Alguna vez se enfada tanto y se pone tan nervioso contigo que sientes miedo. Dice que le provocas para que salte.
  • Te ha pegado o empujado alguna vez.
  • Te has sentido obligada a conductas de tipo sexual en las que no querías participar. Pone en duda tus sentimientos por él si no accedes a sus deseos.
  • Amenaza con abandonarte si no haces lo que quiere.
  • Te provoca sentimientos de lástima o amenaza con suicidarse si le dejas.
  • Promete cambios que no cumple.
  • Ha difundido mensajes, insultos o imágenes tuyas por internet o móvil sin tu permiso.

10 de out. de 2016

BURUNDANGA



Los violadores suministran la “burundanga” a sus víctimas en discotecas a través de bebidas
Se la conoce como la droga del violador, el beso del sueño, polvo zombi o aliento del diablo, también como cacao sabanero o borrachero, pero su nombre más popular es el de “burundanga”. Es la responsable de entre el 20 y el 30 por ciento de las agresiones sexuales que se producen en España.
De acuerdo con datos del Ministerio del Interior, en 2013 se produjeron 9.025 agresiones sexuales. El 40 por ciento quedaron sin castigo.
El mayor grupo de riesgo es el de una mujer joven de entre 15 y 19 años que ha consumido una o dos bebidas alcohólicas, que pierde la conciencia y que despierta varias horas después en un lugar desconocido con signos o sospechas de haber mantenido relaciones sexuales no consentidas.
La víctima tarda alrededor de unas 20 horas en acudir a la Policía o al centro hospitalario, consumida por sentimientos de culpabilidad o vergüenza.
Según Luis Segura, médico forense de los Juzgados de Madrid, que intervino esta semana en la conferencia que se celebró en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, en el 70 por ciento de los casos de “sumisión química” las mujeres son menores de 30 años. 
Los agresores suministran la “burundanga” a sus víctimas, en bebidas, cigarrillos, lanzaperfumes, billetes o pañuelos, principalmente en discotecas. El efecto es inmediato. Durante dos horas la víctima narcotizada queda en un estado de sumisión, accediendo de forma complaciente a todas las órdenes del agresor. El nombre científico de la “burundanga” es la escopalamina, un anticolinérgico que se extrae de las solanáceas.
Los médicos suelen hacer uso de ella para la cinetosis o como antiespasmódico. Es un alcaloide con una larga tradición de uso en la historia de los rituales y hechicerías de chamanes y brujos de las tribus de todo el mundo.
Curiosamente, es uno de los “sueros de la verdad” más utilizados por los servicios de inteligencia de todo el mundo. Es inodora y no tiene sabor, por lo que es imposible detectarla.