"Moita xente pequena, en lugares pequenos, facendo cousas pequenas, pode cambiar o mundo"
Eduardo Galeano
Eduardo Galeano
Blogue de Myriam Morán para as materias Igualdade de xénero e Educación para o desenvolvemento
Amosando publicacións coa etiqueta Ed. desenvolvemento.1º b>. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Ed. desenvolvemento.1º b>. Amosar todas as publicacións
6 de xan. de 2020
TRATA DE NIÑAS EN BOMBAY
En Bombay se calcula que existen 400.000 personas que de una forma u otra están inmersas en redes de tráfico ilegal de personas. Hablamos con Pooja, una de las beneficiarias de Sonrisas de Bombay, sobre su experiencia cuando fue obligada a ejercer la prostitución en el distrito de Kamathipura.
TRATA INFANTIL
Los niños y las niñas en Bolivia tienen una vida dura: son vendidos por entre tres y siete dólares, son víctimas de explotación sexual y laboral y no tienen protección frente a las mafias de tráfico de personas.
CAMBOYA: ESCLAVITUD Y TRÁFICO DE NIÑOS
Hay más de 400 millones de niños esclavos, muchos de ellos son víctimas del tráfico de menores. Se trata de un negocio que genera un beneficio anual de 7.000 millones de dólares. Se calcula en más de cuatro millones sólo el número de mujeres con las que se trafica cada año, siendo dos millones de ellas niñas obligadas a prostituirse.
HERMANOS
Hermanos, es un reportaje realizado por adolescentes participantes del programa de erradicación de trabajo infantil de Fundación Telefónica, como parte del proyecto "Jóvenes Comunicadores".
"Jóvenes Comunicadores" de Fundación Telefónica, que trabaja con adolescentes y jóvenes en proyectos de educomunicación que les permite capacitarse en herramientas comunicacionales. El objetivo es generar competencias y respeto a los derechos fundamentales de adolescentes en situación de vulnerabilidad.
"Jóvenes Comunicadores" de Fundación Telefónica, que trabaja con adolescentes y jóvenes en proyectos de educomunicación que les permite capacitarse en herramientas comunicacionales. El objetivo es generar competencias y respeto a los derechos fundamentales de adolescentes en situación de vulnerabilidad.
7 de xan. de 2019
IAN
Un cortometraje que apela a las emociones. Un enamoramiento para que todos participemos en la construcción de un mundo más inclusivo.
Ian nació con parálisis cerebral. Como todos los demás, quiere tener amigos. Como nadie, necesita trabajar duro para conseguirlo.
La discriminación, la intimidación y la indiferencia lo mantienen alejado de su amada área de juegos. Pero Ian no se rendirá fácilmente y logrará algo increíble.
Ian no está solo. En Argentina hay cinco millones de personas con discapacidad. En el mundo, más de mil millones. La inclusión es vital para nuestra sociedad, nos hace más ricos, más diversos y más justos.
Ian nació con parálisis cerebral. Como todos los demás, quiere tener amigos. Como nadie, necesita trabajar duro para conseguirlo.
La discriminación, la intimidación y la indiferencia lo mantienen alejado de su amada área de juegos. Pero Ian no se rendirá fácilmente y logrará algo increíble.
Ian no está solo. En Argentina hay cinco millones de personas con discapacidad. En el mundo, más de mil millones. La inclusión es vital para nuestra sociedad, nos hace más ricos, más diversos y más justos.
SOS RACISMO
SOS RACISMO realizou un experimento na rúa para comprobar as reacións da xente ante o racismo.
2 de dec. de 2018
15 de xuño de 2018
NA CLASE CON MIRO VILLAR
Hoxe tivemos na clase a sorte de entrevistar ao noso profesor de galego, o escritor Miro Villar.
11 de abr. de 2018
26 de feb. de 2018
LA PRISIONERA DEL MAGO

Este libro recibiu o Gran Premio de novela para a mocidade de Unicef en 1999.
En clase vimos varios documentales sobre a esclavitude de nenas e a explotación infantil. O libro, un pouco difícil de comprender, abriunos os ollos a temas tan crus como o tráfico de seres humanos e a explotación infantil. Tamén vimos o contraste entre a vida no noso país e as condicións nas que viven os nenos e nenas en países en vías de desenvolvemento. Sorprendeunos moito ver como as nenas resígnanse a vivir separadas das súas familias, e como aceptan as humillacións a que son sometidas coma se tratásese de algo normal.
Para rematar fixemos cartaces sobre o tema da esclavitude infantil.
16 de set. de 2015
ALIMENTOS QUILOMÉTRICOS
XOVES 24 DE SETEMBRO
1º e 2º DE ESO
Centro de Educación Ambiental "As Corcerizas"
S.Mamede km10-Arnuide (Ourense)
1º e 2º DE ESO
Centro de Educación Ambiental "As Corcerizas"
S.Mamede km10-Arnuide (Ourense)
O actual modelo de produción e distribución, ligado a un estilo de vida consumista, agóchanos a realidade que a nosa alimentación implica moitas veces: unha xigante pegada de carbono, a depreciación da calidade dos produtos ao viaxar miles de quilómetros ata chegar a nosa mesa, ou os impactos ambientais e sociais que a produción desde produto leva asociados.
O obxectivo é fomentar unha toma de consciencia sobre a problemática alimentaria, e promover alternativas de consumo que reduzan os custos ambientais, sociais, e tamén financeiros da nosa alimentación. Consumir produtos locais e de calidade é posible, é factible e sobre todo é saudable para ti e para o teu entorno.
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)