"Moita xente pequena, en lugares pequenos, facendo cousas pequenas, pode cambiar o mundo"
Eduardo Galeano

Blogue de Myriam Morán para as materias Igualdade de xénero e Educación para o desenvolvemento
Amosando publicacións coa etiqueta ix. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta ix. Amosar todas as publicacións

26 de xan. de 2020

QUÉ PINTA HEDY LAMARR EN TU WIFI?

Hedy Lamarr, considerada la actriz más hermosa en la historia del cine, no sólo actuó, también fue una gran inventora.
"Cualquier chica puede ser glamourosa, sólo tiene que quedarse quieta y parecer estúpida". La frase es de Hedy Lamarr que, sin duda, era glamourosa pero de estúpida no tenía un pelo. Más bien al contrario.

Su nombre de nacimiento era Hedwig Eva Maria Kiesler. Esta actriz de origen austríaco ha pasado a los anales del cine por ser la primera mujer en protagonizar un desnudo integral en la gran pantalla (fue en el filme Éxtasis, 1933), sin embargo, el mayor logro de su vida fue crear una tecnología que abrió camino para la invención del wifi o el GPS. Si usted está leyendo esto en el móvil, que sepa que se lo debe a Hedy Lamarr.
Le o artigo completo aquí



Hedy Lamarr se abstuvo de fiestas, licores y lecturas, contrariamente a lo que se estilaba en Hollywood. Su pasatiempo consistía en inventar. Estas son algunas de sus aportaciones:

» Torpedos infalibles. El más importante (en colaboración con el músico de vanguardia Georges Antheil, autor del Ballet Mécanique) fue un "sistema secreto de comunicaciones" (1941) entre aviones y barcos para dirigir un torpedo con señales de radio cortísimas que cambian de frecuencia arbitraria y simultáneamente para evitar ser interceptadas. Es el germen de sistemas como el GPS, Bluetooth, teléfono móvil y wifi. También trabajó en un escudo antiaéreo.

» Coca-cola instantánea. Ideó una pastilla que se disolvía en agua para conseguir un refresco de cola. Howard Hughes le facilitó dos químicos para asesorarla. Finalmente, no funcionó.

» Lifting y otras ideas. Trabajó en un sistema de "estiramiento de piel basado en el acordeón", imaginó el collar fluorescente para perros, un nuevo tipo de semáforo o cambios del diseño del Concorde.

7 de xan. de 2019

QUE É O PATRIARCADO?

MasterChef España Junior: despedida de dos niños y una niña del concurso, a ellos les regalan una tablet y un móvil y a la niña una muñeca de color rosa. ¿RTVE es consciente de la grave desigualdad que reproduce por motivos de género?

NIN MACHISMO, NIN FEMINISMO. IGUALDAD EN ESPAÑA??

Envíanos este video Alba Rey porque foi para ela moi revelador e desexa que o sexa para todo o mundo.

2 de dec. de 2018

SOCIEDADE PATRIARCAL E O TERESA HERRERA

PATRIARCADO: sistema de organización familiar e social baseado na superioridade masculina e o poder dos varóns, por unha banda, e na inferioridade feminina e a submisión das mulleres, pola outra.
Estamos ou non nunha sociedade patriarcal???




E máis discriminación no deporte

19 de nov. de 2018

LEIS DENIGRANTES PARA AS MULLERES

A organización Equality Now publicou un amplio informe coas leis vixentes que violan os dereitos humanso das mulleres en diferentes puntos do planeta. Neste artigo repasan algunhas que outorgan un papel secundario e inferior as mulleres. É unha noticia de Europa Press.

22 de out. de 2018

QUE SIGNIFICA SER MULLER?

Estas preguntas aparecen ante las realidades cotidianas. El hecho de que escuchemos afirmaciones como “esa no es una mujer, no es muy femenina, es una machorra”, “no es una buena mujer, sólo se ocupa de su trabajo”, “a mí me gustan las mujeres de verdad”, o frases como las que el actual presidente de EE.UU. dice sobre las mujeres: “las mujeres son objetos estéticamente agradables”(ver noticia aquí), muestra inicialmente que ser “mujer” significa muchas cosas que afectan negativamente a las mujeres. Para comprender cómo ha ido construyéndose esto vamos a ir a lo que de Simone de Beauvoir escribió en su libro El segundo sexo.

Simone de Beauvoir (1908-1986) fue una filósofa francesa que publicó un libro revolucionario para la época: El segundo sexo (1949). Tanto las críticas como las alabanzas que recibió son muestra de la importancia de la obra. Ella se lanza a hablar abiertamente de cosas como la menstruación, la prostitución y el aborto. Hace un gran trabajo visibilizando el entramado que conforma a las mujeres. . Ya que, como pone de manifiesto su célebre frase “no se nace mujer, se llega a serlo”, hay toda una construcción en torno a lo que significa ser mujer.


Una vez que nace la criatura y es definida como niña o niño, se ponen en marcha muchos mecanismos que contribuyen a su desarrollo en femenino o masculino. Incluso antes de nacer, la pregunta si es niña o niño es constante, para adecuar el color de la ropa, la habitación, los regalos, etc. Y resulta, que todo este entramado va a marcar su posición en el mundo.

En la actualidad, en casi todas las sociedades occidentales se han producido grandes avances en relación a la igualdad formal. A pesar de esto, nuestras cotidianidades aportan datos y testimonios que corroboran que esa igualdad de derechos, oportunidades y posibilidades no es un hecho.

“los hombres afirman casi de buena fe que las mujeres son iguales al hombre, que no tienen nada que reivindicar, y al mismo tiempo, que las mujeres nunca podrán ser igual al hombre y que sus reivindicaciones son vanas” (Beauvoir, [1949]1998:61).

Esta desigualdad efectiva se construye sobre la diferencia sexual y para Beauvoir una de las claves de la condición de mujer viene dada por la maternidad. A las personas que nacieron con vulva se las nombra como “mujer”. Esto va a implicar, que esa sujeto se construya como alteridad.

El análisis que realiza la autora gira en torno a la idea de que "la mujer" ha sido construida como alteridad, a partir del hombre, nunca se la ha visibilizado como algo completo. Ella analiza lo que se ha escrito hasta sobre las mujeres y se da cuenta siempre estaban en un segundo plano. Son consideradas lo Otros, inferiores. El sexo débil frente al sexo fuerte. Estas dicotomías se construyen en base a la naturaleza.

En este libro, como se pone de manifiesto en el vídeo que recomendamos, los análisis de Beauvoir apuntan que había que desconfiar de eso que lo que se apunta como “natural”.
de Aula fácil

Ela o explica brevemente neste vídeo.

30 de abr. de 2018

15 DE MAIO: DÍA DA FAMILIA


Benvidas todas as familias e todos os tipos de familia. Este blog é para todo o mundo!
Todas as familias son diferentes. O importante son os valores que construímos dentro delas.

11 de abr. de 2018

17 MAIO

IN A HEARTBEAT (NUN LATEXO)

Non vou facer spoiler deste video, así que mirádeo e como fan moit@s youtubers, ao final da curtametraxe faremos "Reaccións a este video".

Despois le este artigo e escribe na túa libreta a túa opinión sobre o video e sobre o tema do artigo.

17 MAIO: DÍA INTERNACIONAL CONTRA A HOMOFOBIA

En España el 38% de las personas LGTB se han sentido discriminadas o perseguidas alguna vez en su vida y tan solo un 10% ha denunciado. Por eso, la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales ha difundido este emocionante vídeo contra la homofobia que se ha vuelto viral en cuestión de horas y que se titula 'Con la voz bien alta'.

En él podemos ver a dos jóvenes estadounidenses en el madrileño barrio de Chueca pidiendo ayuda para la traducción de un correo electrónico que les ha mandado el dueño del hostal en el que se van a hospedar. Una cámara oculta graba las reacciones de las personas que los ayudan al leer el trato vejatorio que les da.

17 de MAIO: DÍA INTERNACIONAL CONTRA A HOMOFOBIA



Que é a homofobia?
É o rexeitamento ás persoas que non son heterosexuales, é dicir, é a falta de respecto á diversidad sexual das persoas.
Para saber máis, fai clic en:
Concepto de "homofobia".

O día 17 de maio celébrase en todo o mundo o Día Internacional contra a Homofobia.
Esta celebración ten a súa orixe no ano 1990, cando a OMS (Organización Mundial da Saúde) deixa de considerar la homosexualidad como unha "enfermidade mental".
Con todo, queda moito camiño por percorrer no respecto á diversidad sexual.
Por exemplo, a transexualidade aínda se considera un "trastorno da identidade sexual" nos manuais de psiquiatría.

Actualmente ao redor de 80 países no mundo consideran a homosexualidad como un crime, que conlleva a prisión e ata, nalgúns destes países (Afganistán, Irán, Mauritania, Nigeria, Paquistán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes e Yemen), a pena de morte.
E na nosa contorna? Respectamos a diversidad sexual?
Invítámosvos a escoitar o tema:"Crónicas dun gay", de Barrio. Podes ver algúns vídeos en leste mesmo blog.
Parece que aínda queda moito por facer...ti que opinas?

Visto no blog Construir Igualdad

10 de xan. de 2018

SUFRAXIO FEMININO 3

En España el sufragio femenino en igualdad de condiciones que los hombres llegó con la Segunda República, aprobándose este derecho en las Cortes españolas el 1 de octubre de 1931 (aunque la primera ocasión para hacerlo no llegó hasta las Elecciones Generales celebradas el 19 de noviembre de 1933).

Previamente, en 1924 bajo el mandato de Primo de Rivera, se autorizó un “voto femenino con restricciones”, en el que solo podía votar en elecciones municipales aquellas mujeres mayores de 23 años que estuvieran “emancipadas”. Quedaban excluidas al derecho al voto las mujeres “casadas” y las “prostitutas”.

El último país del que se tiene constancia en aprobar el derecho al voto femenino fue Kuwait, que lo concedió en el año 2005.

Aun quedan bastantes países en los que no se permite el voto a las mujeres (incluso algunos que ni a los hombres) estos países se encuentran mayoritariamente en los continentes de Asia y África.

Como curiosidad, añadir que uno de los países que se considera como más avanzado en las libertades y la democracia como es Suiza no permitió el voto a las mujeres hasta 1971. Incluso, hay escritos en los que dicen que, cuando se discutía si se debía dejar votar a las mujeres, hubo algún que otro político de la época que expuso los siguientes argumentos para que no se concediera el sufragio femenino:

¿Conceder el derecho de voto a las mujeres? ¡Qué idea más ridícula! El cerebro de la mujer es más pequeño que el de los hombres lo que demuestra que las mujeres son menos inteligentes. Son propensas a actitudes extremistas y se asocian a campañas sin consultar antes a sus maridos. Además, eso no fomentaría la igualdad de derechos porque su natural modestia les impide ir a votar cuando están embarazadas, y como las mujeres del campo suelen tener más hijos, tendrían una desventaja injusta con respecto a las mujeres que viven en las ciudades. Y si las mujeres son elegidas al parlamento, ¡qué deshonra supondría esto para sus maridos! Éstos estarían obligados a cocinar en casa…


SUFRAXIO FEMININO 2

El primer país Latinoamericano en el que las mujeres consiguieron el derecho al voto fue Uruguay, que lo aprobó en su Constitución de 1918, aunque se ejerció el voto por primera vez en un plebiscito el 3 de julio de 1927. Anecdóticamente hay que reseñar el caso de Vélez (en la provincia de Santander, Colombia) que en su constitución, que aprobó en 1853, dió el derecho al sufragio femenino, pero esta constitución fue reformada dos años más tarde (1855) sin que se pudiese hacer uso de tal derecho.

El último país del que se tiene constancia en aprobar el derecho al voto femenino fue Kuwait, que lo concedió en el año 2005.

Aun quedan bastantes países en los que no se permite el voto a las mujeres (incluso algunos que ni a los hombres) estos países se encuentran mayoritariamente en los continentes de Asia y África.

O SUFRAXIO FEMININO 1

El primer derecho al voto de la mujer de la historia (sufragio femenino) se autorizó “accidentalmente” en Nueva Jersey en 1776, pero no era una ley que permitía a las mujeres votar, sino a las “personas” por lo que, en cuanto se dieron cuenta del “error”, abolieron dicha ley en 1807. En Estados Unidos no se permitió el sufragio femenino total hasta 1965 (aunque desde 1920 sí podían ejercer su derecho al voto únicamente las mujeres de piel blanca).

A parte de esa accidentada anécdota de Nueva Jersey, el primer país del mundo que autorizó el sufragio femenino en igual derecho que los hombres fue Nueva Zelanda que lo hizo en 1893. Le siguió Australia en 1902.

En Europa el país pionero fue Finlandia, que autorizó el derecho al voto tanto para hombres como para mujeres a la misma vez, esto fue hace 104 años, en 1906.

ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE

Corto sobre el maltrato, dirigido por el alumno de 4º ESO @SoyMario_Yt junto con sus compañeros del IES Santa Eulalia de Mérida con la idea de la profesora @MartaAmpuero

19 de dec. de 2017

MULLERES INVENTORAS

Durante moitos anos as mulleres que querían rexistrar unha patente dun invento tiñan que facelo a nome dos seus pais,maridos ou irmáns.
Para protexer un invento, hai que obter unha patente, un documento que certifica quen é a persoa inventora dese novo producto ou tecnoloxía. E isto existe dende 1820.

As barreiras que atopaban as mulleres da época, máis aló do precio e do papeleo, estaban relacionadas co lugar que ocupaban na sociedade. “Estaban sometidas administrativamente al varón, necesitaban la autorización ya fuera de su padre o de su marido”, indica el profesor. Tampoco disponían de los conocimientos técnicos que podía tener un hombre que hubiera accedido a la educación superior, porque ellas la tenían restringida. “Pero eran igual de inteligentes y sabían mucho de las áreas en las que trabajaban”, puntualiza Sáiz.

As primeiras mulleres españolas que lograron patentar os seus inventos.

18 de dec. de 2017

NIN ROSA NIN AZUL

Nin rosa nin azul. 
Onte vin esta foto nun bazar en Ordes e pareceume fatal porque segundo eses estereotipos, os rapaces teñen autoconfianza, resistencia, forza e asumen máis riscos resolvendo situacións. Mentras, as rapazas destacan por desarrollar maiores habilidades organizativas e cooperativas. 
É importante que se traballe o aspecto cultural do xénero como tal, entendendo que todos os comportamentos que se entenden como femininos ou como masculinos son roles de xénero cos que temos que romper. Son modos de comportamento e patróns dos que xurden unhas expectativas, de aí que a identidade das persoas se divida dependendo do sexo no que haxas nacido.
É unha loita constante para que os cores non afecten nos nosos gustos. Rosa para as nenas? Debilidade, amor, tenrura... Azul para os nenos? Forza, agresividade... Bonecas para as nenas? Coches para os nenos?... Non ten porque ser así, pero para desfrutar do que nos gusta temos que romper cos roles de xénero e que non nos pareza raro ver a un rapaz coidando un bebé nin xogando ás barbies e que as nenas poidan xogar ós coches, poidan pelexar e poidan ser tan fortes como os rapaces. Porque somos iguais e debemos selo en todos os aspectos da vida, non só ante a lei.

Alba Rey

17 de dec. de 2017

CAMPAÑA PUBLICITARIA DE CAMPOFRÍO

Anuncio de Campofrío, con la idea de construir nuevos modelos de mujer, alejado de estereotipos a través de los juguetes.


El Instituto Andaluz de la Mujer lanza, anualmente, la Campaña del Juego y el Juguete No Sexista y No Violento, con el objetivo de “sensibilizar a la población sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de muchos juegos y juguetes y contribuir así al desarrollo de actitudes y comportamientos de cooperación, respeto a las diferencias y relaciones de igualdad entre las niñas y los niños”.
En estas fechas previas a la Navidad es interesante tener en cuenta este decálogo para elegir juegos y juguetes no sexistas y no violentos. Los pasos pequeños nos ayudan a cambiar la sociedad y a construir una más justa e igualitaria.




Observatorio andaluzvde publicidad no sexista: Cómo identificar la publicidad sexista.

4 de dec. de 2017

O DIARIO VIOLETA DE CARLOTA

Quen inventou que, en asuntos amorosos, os mozos teñan que tomar a iniciativa? Por que está mal visto que choren os mozos? E por que non poden mostrar que teñen medo? Por que é máis importante o aspecto físico das mozas que o dos mozos? Carlota descobre tamén o horror das cifras: o 70% dos pobres da Terra son mulleres!
O diario violeta de Carlota é unha guía subversiva que nos invita a reflexionar,ás veces con humor, outras con rabia e moitas veces con impotencia sobre a situación da muller no mundo actual e anímanos a continuar a cadea violeta. Para descubrir situacións inxustas coa muller e para detectar cando actuamos segundo uns modelos impostos, necesitas as lentes de cor violeta. Ponas!
Preme aquí para facer as actividades.