AI (Amnistía Internacional) falou con 40 mulleres; todas denunciaron que os traficantes, o persoal de seguridade ou outros refuxiados sometéranas a malos tratos físicos e explotación económica e que as habían manoseado para ter relacións sexuais con eles.
Mulleres e nenas refuxiadas sofren violencia, agresións, explotación e acoso sexual en todas as etapas da súa viaxe desde Siria e Iraq cara a Europa, mesmo cando están en territorio europeo, sen que gobernos e organismos de axuda humanitaria proporcionen sequera garantías básicas de protección a estas persoas, segundo denunciou este luns Amnistía Internacional (AI).Esta organización de dereitos humanos entrevistou o pasado decembro no norte de Europa a 40 mulleres e nenas refuxiadas que foran de Turquía a Grecia para despois cruzar os Balcáns. Todas dixeron sentirse ameazadas e inseguras durante a viaxe.Ademais, moitas denunciaron que, en case todos os países polos que pasaran, os traficantes, o persoal de seguridade ou outros refuxiados sometéranas a malos tratos físicos e explotación económica, habíanas manoseado ou as presionaban para que tivesen relacións sexuais con eles.
Le o artigo completo aquí.
Muchas mujeres denunciaron que las habían sometido a malos tratos, explotación económica y tocamientos y las habían presionado para mantener relaciones sexuales
Una iraquí de 22 años dijo a Amnistía Internacional que un guardia de seguridad uniformado en Alemania le ofreció vestimenta a cambio de pasar tiempo a solas con él.
"casos de niños que han mantenido sexo de supervivencia para pagar a los traficantes con el fin de continuar su viaje, bien porque no tenían dinero o porque habían sido robados"
"Moita xente pequena, en lugares pequenos, facendo cousas pequenas, pode cambiar o mundo"
Eduardo Galeano
Eduardo Galeano
Blogue de Myriam Morán para as materias Igualdade de xénero e Educación para o desenvolvemento
Amosando publicacións coa etiqueta Siria b>. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Siria b>. Amosar todas as publicacións
10 de mar. de 2020
DEREITO DE ASILO: ACLARAMOS ALGÚS TERMOS

Busca a información en internet e elabora o seguinte traballo:
1.- Quen é unha persoa refuxiada?
2.- Quen é unha persoa desplazada?
3.- Quen é migrante?
4.- O dereito de asilo é un dereito fundamental da declaración dos dereitos humanos. Que é o dereito de asilo?
5.- Que é a xenofobia?
6.- Que é ACNUR?
Para realizar este pequeno traballo consulta as seguintes páxinas web:
ACNUR
Unidos por los derechos humanos
Contra viento y marea
Video: Quen é un refuxiado? que fai ACNUR?
11 de abr. de 2018
DESGARRADORAS TESTEMUÑAS DE DOS ADOLESCENTES
Que siente un neno cando ten que fuxir do seu fogar? Ista é a historia de Mustafá, un adolescente sirio refuxiado en lesbos, Grecia que soña con regresar a o seu pais.
Que sería o máis doloroso para ti si tiveras que vivir o que viviu Mustafá? Que sentirías?
Saja, unha adolescente desplazada no seu pais e vivindo entre ruinas explica a súa vida.
Escribe tu opinión sobre Saja,a súa personalidade e a súa actitud.
Aprecias ti a educación como ela? Por que?
AYA, 10 AÑOS
En 2013, Aya teníane 8 años y vivía en un campo de refugiados, en Líbano. Huyó del conflicto en Siria junto a su familia. Es la única de la familia que no ha podido terminar sus estudios por lo que desea regresar a casa para ver a los suyos, y comenzar el nuevo curso escolar.
Donde estará ahora?
Donde estará ahora?
A MIRADA DA INFANCIA
Cuando estalló la guerra, algunos de estos niños e niñas refugiados sirios no habían nacido. Otros tenían apenas uno o dos años. En su más tierna infancia tuvieron que dejar su casa, sus juguetes, su colegio, sus familias, sus amigos...
Hoy, las miradas de estas niñas y niños sirios reflejan el sentimiento de crecer en una guerra, sin patria ni hogar. Quienes perdieron a su padre, corren el riesgo de convertirse en apátridas. Las madres sirias no pueden dar su nacionalidad a los hijos de su sangre, nacidos en el exilio.
6 años después del estallido de un conflicto que les ha robado la infancia, algunos viven en campos de refugiados en Jordania, Líbano o Turquía. Otros siguen viviendo en un país en guerra, intentando escapar de ciudades destruidas en las que un día su vida se parecía a la de cualquier otra niña o de cualquier otro niño.
Hoy, las miradas de estas niñas y niños sirios reflejan el sentimiento de crecer en una guerra, sin patria ni hogar. Quienes perdieron a su padre, corren el riesgo de convertirse en apátridas. Las madres sirias no pueden dar su nacionalidad a los hijos de su sangre, nacidos en el exilio.
6 años después del estallido de un conflicto que les ha robado la infancia, algunos viven en campos de refugiados en Jordania, Líbano o Turquía. Otros siguen viviendo en un país en guerra, intentando escapar de ciudades destruidas en las que un día su vida se parecía a la de cualquier otra niña o de cualquier otro niño.
EMERXENCIA EN SIRIA
Desde el comienzo del conflicto en Siria en marzo 2011, casi la mitad de la población del país (estimada en unos 22 millones) se ha visto forzada a huir de sus hogares. Más de cinco millones viven como refugiados en los países limítrofes, en Líbano, Turquía, Jordania y más allá. Millones de personas sirias, jóven y mayores, niñas, mujeres, niños, hombres, ancianos,han huído a través de la frontera, escapando de las bombas y las balas que han devastado su hogar.
Esto hace que los sirios sean la mayor población de refugiados a nivel mundial.
Nueve de cada 10 refugiados sirios viven en comunidades rurales y urbanas en países limítrofes. Sólo un 10% de los más de cinco millones de refugiados sirios viven en campos.
Turquía, con casi tres millones de refugiados de Siria registrados, encabeza la lista de países que más refugiados acogen en el mundo. Irak registra ya 236.772 refugiados sirios. El Líbano acoge a más de un millón de ellos (1.011.366). Aproximadamente una de cada cuatro personas en el Líbano es un refugiado sirio.
El llamamiento que se hizo en 2017 para cubrir las necesidades humanitarias más básicas de los refugiados sirios, sólo ha recibido el 17% de la financiación que requiere.
Los sirios que huyen de la violencia, lo han perdido todo y en muchos casos sólo les queda la ropa que llevan puesta. Dependen de ACNUR y de la buena voluntad de las comunidades de acogida para sobrevivir.
Esto hace que los sirios sean la mayor población de refugiados a nivel mundial.
Nueve de cada 10 refugiados sirios viven en comunidades rurales y urbanas en países limítrofes. Sólo un 10% de los más de cinco millones de refugiados sirios viven en campos.
Turquía, con casi tres millones de refugiados de Siria registrados, encabeza la lista de países que más refugiados acogen en el mundo. Irak registra ya 236.772 refugiados sirios. El Líbano acoge a más de un millón de ellos (1.011.366). Aproximadamente una de cada cuatro personas en el Líbano es un refugiado sirio.
El llamamiento que se hizo en 2017 para cubrir las necesidades humanitarias más básicas de los refugiados sirios, sólo ha recibido el 17% de la financiación que requiere.
Los sirios que huyen de la violencia, lo han perdido todo y en muchos casos sólo les queda la ropa que llevan puesta. Dependen de ACNUR y de la buena voluntad de las comunidades de acogida para sobrevivir.
¿Qué hace ACNUR para ayudarles?
La Agencia de la ONU para los Refugiados lleva seis años ofreciendo refugio, ayuda y asistencia a los sirios refugiados en los países vecinos. ACNUR apoya a los refugiados más vulnerables con una asistencia de emergencia: ayuda económica en especial para medicinas y alimentos, estufas y fuel, aislamiento de las tiendas de campaña frente a las condiciones invernales, mantas térmicas y ropa para el invierno.
Ayudando a los refugiados que han llegado a los países vecinos a Siria, ACNUR espera reducir el número de sirios desesperados que ponen sus vidas en manos de traficantes tratando de buscar seguridad fuera de la región.
La crisis está lejos de solucionarse y se necesita más apoyo.
La crisis está lejos de solucionarse y se necesita más apoyo.
22 de xan. de 2017
PEOPLE OF NOWHERE
"Xente de ningunha parte" é no que coa nosa indiferencia podemos convertir a todos os millóns de persoas que teñen que abandonar o seu pais para salvar as súas vidas.
Le tamén este artigo.
Despois de ver o video e escoitar a charla, escribe unha carta aberta co título: "Eles non teñen elección. Ti sí".
Le tamén este artigo.
Despois de ver o video e escoitar a charla, escribe unha carta aberta co título: "Eles non teñen elección. Ti sí".
18 de xan. de 2017
A RUTA DOS REFUXIADOS
Este é un video da ONG Medicos sin fronteras no que coñeceremos algo máis da realidade e o sufrimento polo que pasan as persoas de Siria cando saen do seu país.
13 de xan. de 2017
O CONFLICTO SIRIO
Esta animación fue publicada en junio de 2013 y desde entonces nuevos acontecimientos han ocurrido en Siria: El auge de ISIS y la pérdida de influencia de la Free Syrian Army; la consolidación del poder de Assad y la desestabilización de Irak, entre otros.
Para saber máis
Para saber máis
11 de xan. de 2017
26 de xan. de 2016
DÍA DA PAZ: POEMA
Despois de ver varios documentais sobre nen@s refuxiad@s siri@s, quedamos moi impresionad@s. Uxía escribiu este poema que lerá o día da paz.
As imaxes corresponden a exposición Little Hopes (Pequenas Esperanzas), organizada pola organización Global Humanitaria e o centro médico Bader Center en Xordania.
As imaxes corresponden a exposición Little Hopes (Pequenas Esperanzas), organizada pola organización Global Humanitaria e o centro médico Bader Center en Xordania.
A mostra expón 50 cadros realizados por nen@s refuxiad@s siri@s que viven neste centro médico, en Amman. A través da pintura, rapazas e rapaces aprenden a vencer as escenas de horror que viviron a causa da guerra e a afrontar unha nova vida.
Para que non sexan invisibles.
Para que non sexamos indiferentes.
INCOMPRENSIÓN
En Siria, un bonito lugar
Escoitouse una bomba estoupar.
A xente estaba a chorar,
Meus país a traballar.
Polo que dixo meu pai
Que a guerra comezaba.
Que é iso, papá?
Eu diso non sabía nada.
De un día para outro
Aquí, neste bonito lugar
A paz e a tranquilidade
converteuse en mortandade.
Que pasou ca miña vivenda?
Que pasou…..? Volvo preguntar.
Ninguén me da una explicación
De por que a guerra ocurriu,
Non sei se é un dictador
O alguén que nos someteu.
Agora marcharon todos
Para un campo de refuxiados.
Nós so temos a esperanza
De que isto acabe xa,
Senón tamén iremos
Para onde foron os demáis.
Uxía Iglesias
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)